Resumen: Ya que el colapso de muchos servicios bancarios y financieros ha revelado recientemente las fallas del neoliberalismo, parece un buen momento para pensar en el impacto que este sistema de valores económico, político y social ha tenido sobre el bienestar de los niños. Tras analizar cómo nuestras creencias y prácticas sobre los niños y las familias están modeladas por una variedad de presiones económicas, políticas y culturales, planteo cómo las políticas que promueven una forma agresiva de capitalismo conducen a un sistema narcisista de valores que atraviesa las instituciones sociales, incluyendo las que atañen a la infancia. Esto no sólo incide en el bienestar emocional de los niños, sino que también da forma a la manera en que conceptualizamos la infancia y sus problemas. Estas dinámicas alimentan el crecimiento de los diagnósticos psiquiátricos en la niñez y la tendencia a manejar las conductas y emociones disfuncionales de los niños mediante intervenciones –particularmente farmacológicas– a las que me refiero como la McDonaldización de la salud mental infantil. El presente artículo pretende cuestionar muchas de las premi- sas culturales asumidas concernientes a la infancia, que se encuentran incluidas en el estrecho marco biomédico que fomenta el neoliberalismo.
Aperitivos (VIII). La Macdonalización de la salud mental en la infancia y el mito del progreso
El viernes a primera hora, en la próximas Jornadas de la AEN, contaremos con Sami Timimi y su conferencia «La Macdonalización de la salud mental en la infancia y el mito del progreso».
Vais a venir a escucharle, pero por si no podéis esperar, aquí tenéis un artículo para ir estudiando.